Nerea Castañer Noguera


Hola, soy Nerea Castañer Noguera. Tengo 21 años. Estoy cursando segundo en el Grado en Educación Primaria, en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez. Por las tardes trabajo como entrenadora de natación

Estudié en el colegio Jesus Maria, hasta 4º de la ESO. Estudié el bachillerato social en el Joan Alcover. Durante mi previa educación al Grado en Educación Primaria, siempre tuve claro que quería estudiar para ser maestra. 

Me definiría como una persona empática, comprometida y con ganas de aprender.  Me gusta conectar con las personas, especialmente con los más pequeños, y trato de comprender sus necesidades para ofrecerles el mejor apoyo posible. 



En cuanto a mi filosofía educativa, pienso que los alumnos aprenden mejor cuando se sienten motivados, valorados y escuchados. Mi enfoque pedagógico se basaría en crear un ambiente seguro, inclusivo y participativo, donde cada estudiante pueda desarrollar su potencial a su propio ritmo.

Me gustaría adaptar mis métodos de enseñanza a las necesidades del grupo clase, combinando la teoría con la práctica, y utilizando herramientas digitales para hacer el aprendizaje más dinámico y significativo.  A demás considero esencial fomentar el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la autonomía del alumnado.

Veo la educación como un proceso en el que no solo se trata de transmitir conocimientos, sino también de estar presente, acompañar y aprender junto los alumnos. Por eso, creo que es muy importante pensar en nuevas ideas, estrategias y recursos que ayuden a mejorar la forma de enseñar y a adaptarse a los retos que van surgiendo en el aula. 

A lo largo de mi formación, he cursado asignaturas como Didáctica General, que me ha enseñado a planificar y organizar situaciones de aprendizaje, y Educación Inclusiva, que me ha permitido comprender la importancia de atender a la diversidad en el aula y adaptar la enseñanza a las necesidades de cada alumno.

Además de mi formación académica, he realizado dos años de prácticas escolares en centros educativos, donde he podido aplicar lo aprendido en contextos reales. Estas prácticas me han dado la oportunidad de participar activamente en el día a día del aula: he colaborado en la preparación de actividades, el acompañamiento del grupo clase y el uso de recursos educativos, tanto analógicos como digitales. Gracias a esta experiencia directa, he podido conocer mejor las dinámicas del aula y crecer como futura docente.

En el GESAG, he tenido al oportunidad de poder realizar diferentes cursos, como los Talleres Ser +, que han ayudado a mi formación como futura docente. 

Durante estos años también he trabajado con herramientas digitales educativas como Wakelet, Symbaloo y Educaplay, que me han mostrado el potencial de la tecnología para hacer que el aprendizaje sea más dinámico, inclusivo y motivador.

Todas estas experiencias, tanto teóricas como prácticas, han reforzado mi vocación y mis ganas de seguir formándome para convertirme en una maestra cercana, creativa y comprometida con la educación de calidad.


El uso que hago de la tecnología en mi vida personal se guía por varios valores éticos fundamentales. En primer lugar, la privacidad y seguridad es un aspecto esencial, puesto que procuro proteger mis datos personales y respetar la privacidad de los demás. Además, intento mantener un equilibrio y autonomía en el uso de las pantallas, evitando una dependencia excesiva y gestionando el tiempo de forma consciente. Otro principio clave es el pensamiento crítico, que me lleva a verificar la información antes de compartirla y ser consciente de la desinformación presente en las redes. Por último, considero imprescindible la empatía y respeto, haciendo un uso responsable de las redes sociales y evitando la difusión de mensajes negativos o discriminatorios.

Como futura maestra, creo que la educación digital debe ser una parte esencial de mi labor docente. Por este motivo, considero fundamental fomentar un uso educativo y responsable de la tecnología, ayudando a los niños a verla como una herramienta de aprendizaje y no sólo de consumo. También es importante enseñar competencia digital, dotándoles de habilidades para analizar críticamente la información, evitar riesgos y utilizar las TIC con criterio.

Además quiero promover la inclusión digital, adaptando las tecnologías para que sean accesibles a todos los alumnos, independientemente de sus necesidades. Asimismo, creo necesario establecer límites saludables respecto al uso de pantallas en el aula, equilibrándolas con actividades que fomenten la interacción social y el desarrollo de otras competencias.

Para hacer un uso más consciente y responsable de la tecnología, reconozco que existen aspectos que necesito transformar y aprender. Uno de ellos es profundizar en la educación digital, conocer estrategias para enseñar a los niños a ser críticos con la información online y prevenir riesgos digitales. También quiero reflexionar sobre mi propio uso de la tecnología, para garantizar que sea equilibrado y alineado con los valores que deseo transmitir a mis alumnos.

Por otra parte, considero necesario explorar herramientas educativas digitales que aporten valor real al aprendizaje y no solo sean un recurso para sustituir métodos tradicionales sin un propósito pedagógico claro. Por último, quiero mejorar mis conocimientos en ciberseguridad, para garantizar tanto mi protección digital como la de mis futuros alumnos, promoviendo un entorno de aprendizaje seguro y responsable.



Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) está formado por todas aquellas herramientas y recursos digitales que utilizo tanto en mi día a día como en mi formación como futura docente. Desde que empecé el Grado en Educación Primaria en el CESAG, este entorno ha evolucionado mucho: he pasado de usar la tecnología principalmente para el ocio a integrarla en mi práctica educativa.

A continuación, organizo mi PLE en cuatro áreas principales:

  • Gestión: Uso redes sociales como Instagram, TikTok, Pinterest o YouTube, además de WhatsApp, no solo para comunicarme, sino también para descubrir, seguir cuentas docentes inspiradoras y acceder a recursos visuales que me pueden ser útiles.

  • Organización: Herramientas como Google Drive, Gmail, WhatsApp y la app de Notas me ayudan a planificar tareas, compartir materiales con compañeros, guardar información importante y tener todo siempre accesible desde cualquier dispositivo.

  • Elaboración: Plataformas como Google, Pinterest, Moodle y ChatGPT me permiten buscar información, contrastarla, acceder a materiales didácticos e incluso generar ideas y contenidos con ayuda de la inteligencia artificial.

  • Creación: Canva, Documentos de Google y la app de Notas son esenciales para crear recursos propios, desde presentaciones e infografías hasta planificaciones de clase o actividades .

Durante estos dos años de prácticas, he comprobado lo importante que es dominar distintas herramientas digitales para adaptarme a la diversidad del alumnado y al contexto tecnológico del aula. Por ello, me he propuesto revisar periódicamente mi PLE, añadir nuevas herramientas cuando sea necesario y eliminar aquellas que ya no me resulten útiles. Además, quiero hacer un uso más crítico y consciente de la tecnología, tanto a nivel personal como profesional.

Este entorno digital está directamente relacionado con los Recursos y Materiales multimedia/digitales que he ido utilizando y creando a lo largo de mi formación. Cada una de estas herramientas ha contribuido a la elaboración de recursos didácticos como presentaciones, infografías, vídeos explicativos o actividades interactivas. Gracias a ellas, he podido diseñar materiales adaptados a distintas etapas educativas, mejorar la accesibilidad de los contenidos y fomentar un aprendizaje más dinámico y visual en el aula.

El recurso del cual he hecho más uso es Canva, este me ha ayudado a elaborar tanto presentaciones de la universidad como fichas para mis alumnos de prácticas. Esta aplicación e permite diseñar materiales de forma visual, clara y atractiva, algo fundamental cuando se trabaja con niños. Además, su interfaz intuitiva y sus múltiples plantillas me han facilitado mucho el proceso de creación, ahorrándome tiempo y mejorando la calidad de los contenidos. 

Durante las prácticas, por ejemplo, utilicé Canva para diseñar fichas de comprensión lectora, fichas de conocimiento del medio y recursos visuales para apoyar las explicaciones en clase. Estos materiales no solo captaban mejor la atención del alumnado, sino que también me permitieron adaptar los contenidos a distintos niveles y estilos de aprendizaje.

Sin duda, Canva se ha convertido en una herramienta clave dentro de mi PLE y en un recurso esencial en mi día a día como futura maestra. 

Después de todo este trabajo, tengo más claro que nunca que ser maestra no es solo enseñar contenidos, sino estar ahí para los alumnos, acompañarlos, escucharlos y ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos. Para mí, enseñar es crear un ambiente donde cada niño o niña se sienta valorado, seguro y con ganas de aprender. Quiero que mis clases sean espacios donde se pueda participar, equivocarse sin miedo, crecer y compartir.

En ese camino, creo que la tecnología puede ser una gran aliada si se usa bien. No se trata de usarla por moda, sino de saber cuándo y cómo puede aportar algo real al aprendizaje. Plataformas como Educaplay, por ejemplo, nos ayudan a hacer actividades más dinámicas y divertidas, pero siempre tiene que haber un sentido pedagógico detrás. No es solo "poner tecnología", sino pensar qué queremos lograr con ella.

A nivel personal, intento hacer un uso responsable de la tecnología, cuido mi privacidad, evito la desinformación, y trato de tener un equilibrio para no depender tanto de las pantallas. Y como futura docente, quiero enseñar eso mismo a mis alumnos: que aprendan a usar la tecnología con responsabilidad, que sepan cuidar su información, pensar antes de compartir y usar internet para aprender, no solo para entretenerse.

Sé que aún me falta por aprender. Quiero seguir formándome en temas como seguridad digital, herramientas educativas útiles, y formas de integrar la tecnología sin que sea lo único en clase. También quiero revisar mi propio uso personal, para asegurarme de estar dando ejemplo con lo que hago.

En resumen, quiero ser una maestra que combine lo mejor de lo humano con lo mejor de lo digital, para ofrecer una educación cercana, actual y con sentido. Y para eso, seguiré aprendiendo, reflexionando y mejorando cada día.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar